miércoles, 15 de enero de 2020

Reseña de Crítica de las Ideas Políticas Argentinas de Juan José Sebreli


Reseña de Crítica de las Ideas Políticas Argentinas
de Juan José Sebreli 
(Ed. Sudamericana - 2002 - 540 páginas)



Juan José Sebreli es la cabeza más lúcida de la Argentina actual.
Autor de libros como El Malestar de la Política (Ed. Sudamericana,
2012) y Los deseos Imaginarios del Peronismo (Sudamericana,
Reeditado 2019), donde siempre no se deja títere con cabeza. Como
la gran parte de la intelectualidad liberal de hoy, en el pasado estuvo
en la izquierda. Hay que sumarle que en su juventud, vio nacer y
desarrollarse al peronismo y quizás es el autor que mejor le define.

Excelentemente organizado, en 8 capítulos que recorren las ideologías
que atravesaron al país en más de 150 años de historia. Desde el orden
conservador, la transición del liberalismo al nacionalismo, el radicalismo,
el nacionalismo, el peronismo, el militarismo, la izquierda y terminando
con la dificil apertura democrática. Al final de libro se encuentran todas
las notas al pie, la profusa bibliografía utilizada y un índice onomástico,
que facilita la búsqueda de determinadas personajes de la historia.

Aquí se descubren hechos absolutamente olvidados, deliberadamente o
no, por el peronismo. Uno de ellos es el origen en el propio fascismo
nacional de calificar a la década del 30 del siglo pasado como la “década
infame”. Una de las joyas que muestra el libro, son las ideas de Juan B.
Justo, que fue uno de los socialdemócratas más importantes de la primera 
mitad del siglo XX. Un socialista actual le aborrecería y Justo quedaría
como un liberal.

Quizá el mejor capítulo del libro es cuando habla de las izquierdas. Recorre
desde Juan B Justo, hasta terminar en los Montoneros y los troskos
marginales terminando en tres carillas que demuestran que la izquierda no
cambió nada en 20 años y sí cambió, fue para peor, porque se convirtió en
una cáscara vacía donde hoy se militan cosas que hace 75 años militaban
los nazis.

En suma, si quieren aprender sobre cómo llegamos al siglo XXI en materia de
ideología política, es el libro ideal para cualquiera que así lo desee.

.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Provincia no es Finlandia. Es peronista

La nota de Roy Hora publicada el fin de semana pasado en *Seúl*, "La provincia impotente" , tiene una virtud: pone en debate un pr...